martes, 1 de diciembre de 2015

PRINCIPALES POLÍTICAS DE LA UNIDAD DE RRHH

GENERALIDADES DE LA POLÍTICA DE RECURSOS HUMANOS:



"Para realizar cualquier actividad es necesario definir pautas o políticas que deban ser implementadas con la finalidad de que el trabajo se desarrolle en forma eficiente logrando los objetivos que la institución se ha trazado. Las políticas son una guía de las acciones que se van a realizar y orientan la toma de decisiones ante escenarios posibles que puedan presentarse".



1. POLÍTICAS DE PROVISIÓN DE PERSONAL



Dotar al Instituto Traumatológico del personal idóneo que calce con los requerimientos y perfil del cargo a proveer, con un alto potencial de desarrollo personal, con el mejor nivel de competencias, y que sea capaz de adaptarse de una manera optima a nuestra cultura institucional.

EJES CENTRALES DE LAS POLÍTICAS DE PROVISIÓN DE PERSONAL


  • Todo postulante, para trabajar en el Instituto Traumatológico, deberá ser oportunamente informado respecto de los resultados de su proceso de selección.
  • Las fuentes y técnicas de reclutamiento que se utilicen se sustenta en el objetivo de atraer a los/as mejores candidatos/as, estos es, aquellos que mejor cumplan con los requisitos y competencias definidas para un determinado cargo.
  • El proceso de selección del personal, independientemente de la calidad contractual de que se trate, se efectuará sobre la base de criterios técnicos, objetivos, transparentes y no discriminatorios, que permiten atraer a las personas que más se ajusten al perfil de competencias requerido para el desempeño efectivo del cargo. 

2. POLÍTICAS DE INDUCCIÓN



Facilitar la inserción y adaptación adecuada de las personas que ingresan al Instituto Traumatológico, aportando información relevante del cargo asumido, valores y cultura de la institución; permitiendo clarificar expectativas de rendimiento y aumentar las probabilidades de desempeño exitoso en el corto y mediano plazo.

- Dar a conocer las áreas críticas de la labor institucional:
1. RRHH (Remuneraciones, Aspectos Legales, Desarrollo Organizacional)
2. Capacitación
3. Calidad
4. IAAS
5. GES
6. Bienestar
7. Prevención de Riesgo
8. Control y Gestión (Misión, Visión, Valores)
- Unificar criterios sobre el proceso de ejecución de las labores encomendadas.

3. POLÍTICAS DE ORIENTACIÓN 



Facilitar la integración y la adaptación eficiente de los nuevos funcionarios que se incorporan al Instituto Traumatológico, por medio de un proceso formal de orientación llevado a cabo por cada una de las Unidades. Esta Orientación al Puesto de Trabajo abarca aquellas acciones destinadas a asegurar una satisfactoria integración al área, cargo y puesto de trabajo.
Etapas:
Bienvenida y presentación general de la Unidad
Orientación en el Puesto de Trabajo
Evaluación del proceso de orientación

5. POLÍTICAS DE REEMPLAZOS Y SUPLENCIAS 



Aquellos cargos críticos que no pueden quedar desprovistos sin un desmedro en la atención de los usuarios, deberán ser reemplazados por funcionarios que se desempeñan en la misma Unidad y que presentan las competencias necesarias para realizar lo de una forma óptima.

6. POLÍTICAS DE DISMINUCIÓN DEL AUSENTISMO LABORAL



Dentro de los principios que rigen el que hacer del Instituto Traumatológico se encuentra el Desarrollo Integral del Personal, que implica que todo funcionario tendrá acceso igualitario a actividades de capacitación y perfeccionamiento, que le posibiliten obtener resultados cada vez mejores, tanto clínicos como administrativos y académicos, al mismo tiempo que se facilite su desarrollo personal y su integración productiva a los diversos grupos y equipos de trabajo.

7. POLÍTICAS DE DESVINCULACIÓN DEL PERSONAL



El trabajo constituye, en nuestra cultura, una forma de vinculación social y financiera de carácter vital. Por esto, su pérdida, trae condigo una serie de reacciones emocionales negativas para la persona que experimenta ésta situación. Por esto, en el Instituto Traumatológico hemos diseñado un proceso de acompañamiento y asesoría al funcionario que inicia su proceso de desvinculación, por cualquiera de las razones por que ésta pudiera producirse.

  • Desvinculación
  • Desvinculación de tipo voluntario
  • Desvinculación de tipo involuntario
  • Planes de acción

No hay comentarios.:

Publicar un comentario